Skip to content

Sostentur Wine and Food

¿Que es Sostentur Wine and Food?

La 3ra edición de esta experiencia, hecha por los almunos de 3°año de Lenguas Vivas Sostentur Es un espacio Educativo y cultural donde gastronomia y sostenibilidad se encuentra en un espacio de reflexion, aprendizaje y disfrute

  

Este encuentro convoca a profesionales, investigadores, estudiantes y actores del ámbito gastronómico y vitivinícola con el propósito de generar un espacio de reflexión interdisciplinaria, intercambio de saberes y aprendizaje colectivo. La propuesta busca fomentar el diálogo entre distintos sectores vinculados a la producción, la gestión y la promoción del patrimonio gastronómico y enológico, entendiendo que la articulación entre tradición e innovación constituye un eje central para el desarrollo sostenible de las economías regionales. el encuentro pretende poner en valor el territorio como escenario de identidad y creación, destacando el papel de los productores locales, las bodegas y los emprendimientos gastronómicos en la construcción de una imagen regional coherente, competitiva y sustentable. En este sentido, se promoverá la reflexión sobre el rol del enoturismo y la gastronomía regional como herramientas de desarrollo cultural y económico, capaces de fortalecer los lazos comunitarios y de posicionar a la región en el mapa nacional e internacional de destinos de calidad. Del mismo modo, se enfatizará la importancia de incorporar prácticas responsables y sostenibles, que contemplen la preservación del medio ambiente, la eficiencia en el uso de los recursos naturales y la valorización del trabajo humano. De esta manera, se busca impulsar una visión integral del sector, en la que la innovación tecnológica y la creatividad gastronómica se encuentren al servicio del bienestar social y del equilibrio ecológico.

El concepto evoluciono para referirse a una conferencia académica donde expertos discuten un tema específico.

🍷 3° Edicion Sostentur: Wine & Food —

  • - CRONOGRAMA OFICIAL -
  • 🕒 15:30 – Check In
  • Recepción de participantes y entrega de programas y fichas de cata.
  • 🎤 16:00 – Apertura Oficial
  • Palabras de bienvenida y presentación general. Conexión virtual por Classroom.
  • 🍽️ 16:10 – Módulo 1: Maridaje, Cocina Local y Valor del Territorio
  • Experiencia Gastronómica Salteña y Vino Torrontés Reflexión sobre los ingredientes autóctonos, la cocina local y su vínculo con los vinos regionales. 👩‍🍳 Disertantes: Norma Azar (Chef) – Ingrid Cruz (Enóloga, UNSa)
    🍇 16:40 – Módulo 2: Patrimonio Cultural del Vino “Memorias del Vino Salteño” Historia del vino en Cafayate: de las raíces coloniales a la modernidad. 🏛️ Disertante: Facundo Minestroni (Téc. en Gestión de Turismo, UNSa)
  • ☕ 17:10 – Coffee Break
  • 🎧 Micro de Voces
  • 🌱 17:25 – Módulo 3: Turismo Enológico Sostenible
  • Experiencias de Enoturismo Responsable Prácticas sustentables y estrategias de bajo impacto ambiental en bodegas de la región. 🍃 Disertante: Yasmin Kassab (Est. de Sommelier, UNSa)
  • 🔄 17:55 – Módulo 4: Economía Circular y Sostenibilidad
  • Innovación Ambiental en el Sector Vitivinícola Reutilización de residuos, reducción de huella de carbono y producción artesanal

    🔬 Disertantes: Heber Zulca (Téc. en Gestión de Turismo, UNSa) – Ing. Agr. María Julia Bacigalupo (Univ. Nac. de Quilmes)


  • 📍 18:20 – Kilómetro 0: Enoturismo sin Bodegas
  • Desarrollo de propuestas enoturísticas en la Ciudad de Salta, punto inicial de la Ruta del Vino de Altura. 🏙️ Disertante: Fernando García Soria (Ente de Turismo)
  • 🎓 18:25 – Cierre de Jornada
  • Síntesis general, agradecimientos y próximos pasos vía Classroom.

    Maridaje 🕐 19:30